Son 28 los residentes que ha alojado la Residencia de Gobernadores del Táchira
01/08/2023
La Residencia Oficial de los gobernadores del estado Táchira, ubicada en la carrera 17 de Barrio Obrero, tiene una historia poco conocida en la ciudad capital. A lo largo de los años, ha sido utilizada por veintiocho magistrados regionales, entre ellos César Alejandro Pérez Vivas, quien la utilizó como su lugar de Despacho cuando las puertas del tradicional edificio de la Casa de los Leones se cerraron. La única vez que una gobernadora la ocupó como su vivienda formal fue durante la gestión de la profesora Luisa Teresa Pacheco de Chacón.
Desde que fue inaugurada el 2 de diciembre de 1956 por el doctor Antonio Pérez Vivas, ha sido testigo de importantes acontecimientos en la vida oficial del estado. Magistrados como Homero Orozco, Santiago Ochoa Briceño, Ceferino Medina Castillo, Edilberto Escalante, y otros han ocupado estas instalaciones para sus actividades oficiales.
Historia de la Residencia de Gobernadores
La historia de esta residencia se remonta al siglo XIX, cuando fue adquirida por el padre del presidente Medina Angarita. Sin embargo, fue durante la gestión del entonces gobernador Antonio Pérez Vivas, durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, cuando se compró y remodeló para convertirse en la Residencia Oficial. Desde entonces, ha sido utilizada como un lugar de trabajo para actividades de oficina central, albergando incluso una serie de servicios como un Centro de Rehabilitación gratuito para terapias de traumatología.
La remodelación de la Residencia Oficial de los gobernadores del Táchira ha sido un proyecto ambicioso con un Diseño de Inserción y una nueva arquitectura, conservando elementos de valor ancestral y contribuyendo a preservar los valores urbanos de la región. Además, ha sido lugar de alojamiento para presidentes de la República, embajadores y ministros, reafirmando su importancia y prestigio como un monumento histórico.
Puedes Leer: Historia Del Estado Táchira: Origen Y Cultura
El doctor Antonio Pérez Vivas, fundador de la Residencia Oficial de Gobernadores, tuvo una destacada gestión durante los ocho años que duró su mandato en el Palacio de los Leones. Nacido en Michelena y primo del entonces presidente de la República, general Marcos Pérez Jiménez, llevó a cabo importantes obras que dejaron huella en la historia andina.
Su período gubernamental estuvo marcado por la construcción de obras como la sede del Liceo Simón Bolívar, la carretera que une San Cristóbal con Rubio, y otros importantes proyectos que aún perduran en la región. Además, destacó como conferencista, Canciller y Relator de la Corte Suprema, y ocupó el cargo de ministro de Relaciones Interiores tras la caída de la dictadura.
Quienes le conocieron destacan su gestión impecable y su compromiso con servir a la región en donde había nacido. A diferencia de otros gobernadores de la época, no utilizó la tenebrosa Seguridad Nacional para perseguir a los enemigos políticos del régimen, sino que se enfocó en cumplir con su afán de servir a su tierra natal, Michelena.
Puede Interesarte: Símbolos Naturales Del Estado Táchira: Ave, Árbol Y Flor Nacional
Para culminar
En resumen, la Residencia Oficial de los gobernadores del Táchira tiene una historia rica y relevante en la vida oficial del estado. Desde su inauguración en 1956, ha sido testigo de numerosos eventos que han marcado la historia de la región. La figura de Antonio Pérez Vivas, su fundador y primer locatario, destaca por su destacada gestión y su compromiso con servir a la comunidad tachirense.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Son 28 los residentes que ha alojado la Residencia de Gobernadores del Táchira, puedes visitar la categoría Cultura.
Puedes Leer También: