Bailes Típicos o Tradicionales del Estado Táchira (Venezuela)
13/03/2024
La música tradicional del pueblo tachirense hoy tiene sus raíces en Europa. El repertorio es amplio y variado, destacando piezas únicas que no se encuentran en otros lugares de Venezuela, como La Perra Baya, El Pato Bombeao, La Pala, La Molinera, La Lumbarda y La Severiana.
Estas piezas, junto con otras del género de música bailable antigua, pertenecen al tipo venezolano conocido como golpe, caracterizado por estructuras de dimensiones reducidas, armonía elemental y repeticiones variadas. Entre los bailes típicos se destacan La Guaracha, El Chorote, La Perra Baya, El Machete Pando, El Pato Bombeao y El Maracaya'o.
Bailes típicos del Estado Táchira
Entre los bailes típicos del Estado Táchira se destacan La Guaracha, La Perra Baya, El Machete Pando y El Maracaya'o, los cuales son populares en fiestas y parrandas que se celebran en diferentes pueblos de la región.
La vestimenta tradicional para los hombres incluye camisa blanca con ruana cuadrada, pantalón caqui, alpargatas negras y sombrero de cogollo, mientras que las mujeres visten faldas a mitad de pierna con faralaos, blusas de manga larga, ruanas, pañuelos sobre la cabeza, sombreros y alpargatas.
El Chorote
El Chorote es otro baile popular en el Estado Táchira, que se caracteriza por concluir con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote, una costumbre arraigada en el páramo El Zumbador.
Este baile se lleva a cabo en celebraciones especiales, como cuando una mujer finaliza su cuarentena después de dar a luz, y se invitan a los futuros padrinos del niño, amigos y familiares para participar en la ceremonia de romper el chorote. Tanto hombres como mujeres participan en este baile, que se acompaña de música de cuerda y vestimenta adecuada al clima de los Andes.
El Pato Bombiao
Por último, el Pato Bombiao es una pieza musical, ya sea bambuco o valse, en la que uno de los asistentes canta una cuarteta para declarar su admiración a una persona, quien responde después de manera negativa o positiva, en una interacción característica de este baile tradicional.
Danza Tres Andina
La Danza Tres Andina es una expresión tradicional del estado Táchira. Este baile, ejecutado por tres personas, dos hombres y una mujer, representa la dinámica entre un enamorado, una enamorada y un intruso. Su coreografía específica involucra movimientos armonizados al compás del característico galerón tachirense.
Para Finalizar
En conclusión, el Estado Táchira es una región rica en folklore, que cuenta con una amplia variedad de bailes y tradiciones reconocidas en toda la nación. Desde las festividades religiosas hasta los bailes tradicionales, el Táchira ofrece una ventana a la diversidad cultural y al arraigo de sus costumbres en la identidad venezolana. Su extenso repertorio de danzas y prácticas tradicionales refleja la profunda conexión del estado con su historia, sus creencias y su gente, enriqueciendo el patrimonio cultural del país.
Puedes Leer:
- Escudo Del Estado Táchira: Significado, Historia y Simbolismo
- Himno del Estado Táchira: Letra, Música, Significado e Historia
- Bandera del Estado Táchira: Significado, Colores, Imágenes y Más
- Diario la nación del Táchira: Sucesos, Noticias, Historia y Web
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Bailes Típicos o Tradicionales del Estado Táchira (Venezuela), puedes visitar la categoría Cultura.
Puedes Leer También: