¿Cómo Informar De Una Noticia? Pasos Y Consejos

20/11/2022

Cómo Informar De Una Noticia

Si conoces o has sido testigo de un acontecimiento de interés periodístico, esta guía te dirá cómo informar de una noticia, cómo redactarla utilizando un formato clásico y aceptado, conocido como el formato de la pirámide invertida, te dará lo que necitas si quieres saber cómo informar de una noticia y presentar tu historia para su publicación.

Índice de Contenidos
  1. ¿Cómo Informar Una Noticia De Manera Correcta?
  2. Nota importante:

¿Cómo Informar Una Noticia De Manera Correcta?

Informar Noticia Correctamente
Informar Noticia Correctamente

Los pasos a seguir para informar correctamente de una noticia son los siguientes:

  1. Escribe en tu cuaderno todo lo que sepas sobre el suceso. Toma siempre tus seis mejores amigos: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. Consigue todos los detalles que puedas y anota todo, incluso lo que creas que vas a recordar. Es importante insistir en esto y ser precisos: toma notas abundantes.
  2. Si se te ocurre alguna información que parece faltar en tus notas, intenta averiguarla. Haz preguntas a las personas implicadas o a los testigos. Ser reportero es mucho trabajo de investigación y los pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre una nota de página seis y una historia de media página.
  3. Haz una lista de tus notas y reorganízalas por orden de importancia, de la más importante a la menos importante. Elimina las notas redundantes y combínalas cuando sea posible. Dos notas que digan “Atropellado por un coche”, “Conductor de 15 años” y “Pie atropellado” podrían reducirse eliminando la primera, esa información se da en las otras dos, y combinando las otras dos en “Conductor de 15 años atropelló el pie de un peatón”.
  4. Una forma popular de redacción que se enseña a los periodistas se llama formato de pirámide invertida. Este estilo se logra imaginando un triángulo, con la punta hacia abajo. Este triángulo es tu noticia. En la parte superior del triángulo “la base ancha” está la información más importante de la noticia. Es el primer párrafo. Cuando alguien lee ese primer párrafo debe entender los hechos del evento y el enfoque del artículo, así como si quiere o no seguir leyendo. Quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué deben incluirse en este primer párrafo, o “lead”.
  5. Continuando con el triángulo invertido, la siguiente sección de tu historia añadirá más detalles relevantes sobre el evento. Estos detalles deben ayudar a la gente a comprender mejor el acontecimiento, además de mantener su interés.
  6. La siguiente sección del artículo puede contener más detalles de interés para cerrar la historia, seguidos de estadísticas relevantes, información de contacto o información relacionada.
  7. Una vez que hayas redactado el artículo, comprobado los hechos y te aseguraste que no está plagado de errores tipográficos, puedes enviarlo a los periódicos para su publicación. Recoge ejemplares de los periódicos a los que quieras enviarlo, busca la cabecera, que es la lista del personal editorial, y envía el artículo por correo electrónico a un editor que cubra el tema de tu artículo o sigue sus directrices de presentación. Si no aparece su dirección de correo electrónico, llama a la oficina y pregunta a quién debes enviar los artículos.
  8. Envía tu artículo sólo a un periódico a la vez. La espera es la parte más difícil y, si el artículo es sensible al tiempo, puedes incluir en tu presentación un límite de tiempo. Puede decir: “Por favor, responda antes de [esta fecha] si está interesado”. Es una apuesta, pero te cubre en caso de que tengas que enviar tu historia a otro sitio. Una vez que tengas una relación con un editor, el proceso de envío será mucho más fácil.

Nota importante:

Titular de Noticias
Titular de Noticias

El titular debe ser completamente objetivo y sin florituras, pero lo más interesante posible. A los periódicos les gusta la escritura densa cuando informan de las noticias. Llena tu artículo de hechos, sin opiniones personales. La escritura activa y tensa es una buena lectura y es más probable que te impriman. Haz fotos. Una buena foto puede vender una historia y también demuestra que no te lo estás inventando.

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: ¿Cómo Informar De Una Noticia? Pasos Y Consejos, puedes visitar la categoría Blog.

Puedes Leer También:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir