Las Leyendas Urbanas de Táchira: Un Legado de Misterio y Tradición
05/11/2023
El estado de Táchira ha sido testigo de una abundancia de mitos y leyendas urbanas a lo largo de su historia, particularmente relacionadas con fenómenos paranormales, apariciones y brujería. Estas historias han atemorizado a personas de todas las edades durante más de tres siglos, y muchas de ellas se han transmitido de boca en boca de generación en generación.
Las Leyendas Urbanas de Táchira
El historiador y educador José Antonio Pulido llegó a esta conclusión durante un animado conversatorio que dirigió en la Hemeroteca Estadal “Pedro Pablo Paredes”. En este evento, ofreció un apasionante repaso de lo que constituyen estas leyendas urbanas, basándose en su libro titulado simplemente “13 Leyendas Urbanas de San Cristóbal”.
José Antonio Pulido se ha destacado como un investigador minucioso en el ámbito de los fenómenos sobrenaturales y ha escrito varios libros sobre este apasionante tema. Una pregunta recurrente que ha surgido a lo largo del tiempo es si realmente existen fantasmas, brujas y apariciones. Pulido explicó que este tema ha sido objeto de debates continuos entre creyentes y escépticos. Sin embargo, cuando ocurre un suceso de este tipo, muchas personas lo comparten y lo repiten una y otra vez, lo que permite que estas leyendas perduren en el tiempo y cobren más fuerza cuando alguien las documenta por escrito.
El ponente destacó el papel de Lolita Robles de Mora, quien contribuyó significativamente a incorporar estos mitos y leyendas en sus escritos. Lolita recorrió el Táchira y otras regiones de Venezuela, conversando con numerosas personas, en su mayoría de la tercera edad, y su trabajo fue extraordinario. De alguna manera, se podría decir que Lolita es la versión criolla de la famosa autora británica J. K. Rowling, conocida por la saga de Harry Potter.
Aunque algunas personas sostienen que con la llegada de la electricidad, los fenómenos paranormales, las apariciones y las brujerías desaparecieron, otros argumentan que todavía existen fantasmas, duendes y seres sobrenaturales que no se dejaron ahuyentar por las bombillas y las linternas. Además, el cine, la televisión y las redes sociales han contribuido a mantener viva la tradición de estas leyendas.
En su libro “13 Leyendas Urbanas de San Cristóbal”, Pulido ofrece una visión moderna de estas historias, algunas de las cuales tienen más de 50 años de antigüedad. Algunas de las leyendas que se destacan en su obra son: “Dorangel” (conocido como “El Comegente”) y la “Capilla del Diablo”, “La Niña del Sambil”, “La Quinta Encantada de Pirineos I”, “Las Brujas de Barrio Obrero”, “Mario's: El Diablo en la Discoteca”, “El Taxista Diabólico”, “Los Médiums de la Urbanización Mérida”, “El Fantasma del Palacio de Los Leones”, “El Exorcismo de Barrancas”, “La Niña Fantasma de Torres Blancas”, “Los Duendes de Madre Juana”, “El Diablo de La Ermita” y “El Hombre de la Bolsa Negra (de Plástico)”.
Estas leyendas urbanas forman parte del rico folklore de la región y continúan intrigando y asombrando a las personas, preservando así la tradición cultural de Táchira.
Puedes Leer:
- Comunidad Exige Extender Horario de Puentes Internacionales y Mejorar Transporte Público
- Tres Alcaldes en Estado de Emergencia por Problemas Económicos y Climáticos
- Transportistas Instan a la Alcaldía de Bolívar Firmar Acuerdo de Reciprocidad para el Puente Simón Bolívar
- Polideportivo de El Abejal: Un Logro Deportivo en Guásimos
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Las Leyendas Urbanas de Táchira: Un Legado de Misterio y Tradición, puedes visitar la categoría Táchira.
Puedes Leer También: