Potencial de las Niñas: Desafíos y Esperanzas en el Día Internacional de la Niña

12/10/2023

Potencial de las Niñas: Desafíos y Esperanzas en el Día Internacional de la Niña"

Según datos proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, en la actualidad, se contabilizan más de 600 millones de jóvenes adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 y 19 años, en todo el mundo. Este momento histórico es testigo de la mayor cantidad de niñas adolescentes que jamás haya existido.

Si estas jóvenes cuentan con los recursos adecuados, oportunidades y un entorno favorable, tienen el potencial de convertirse en la generación más grande de mujeres líderes, emprendedoras y agentes de cambio que el mundo haya visto.

11 de octubre: Día Internacional de la Niña

Ayer, miércoles 11 de octubre, se celebraba en todo el mundo el Día Internacional de la Niña, una fecha dedicada a concienciar sobre la situación de las niñas en todo el planeta. Este día busca destacar los desafíos únicos a los que se enfrentan, especialmente en los países en desarrollo, y promover su empoderamiento y la plena realización de sus derechos.

Un dato importante en este contexto es que en 1995, durante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que se considera el plan más progresista jamás desarrollado para promover los derechos de las mujeres y, por primera vez, se abordaron específicamente los derechos de las niñas.

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el propósito de reconocer sus derechos, abordar los desafíos que enfrentan y fomentar su empoderamiento y el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados en 2015 por líderes mundiales, establecen una hoja de ruta para lograr un progreso sostenible y equitativo que no deje a nadie atrás.

Índice de Contenidos
  1. Igualdad de género  y empoderamiento femenino
  2. Las niñas y la educación
  3. Invertir en los derechos de las niñas

Igualdad de género  y empoderamiento femenino

Es fundamental destacar que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son elementos integrales en cada uno de los 17 objetivos. Solo al garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos se alcanzará la justicia, la inclusión y la prosperidad económica, preservando así nuestro entorno compartido para las generaciones futuras.

No obstante, la realidad muestra que más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina, una práctica atroz que vulnera directamente sus derechos. Las cifras son alarmantes, ya que más de 4.3 millones de niñas corren el riesgo de ser víctimas de esta práctica en 2023.

Además, alrededor de 640 millones de mujeres se han casado antes de cumplir los 18 años, y una de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en al menos una ocasión.

El embarazo en la adolescencia se erige como una de las principales causas de mortalidad entre las jóvenes, y lamentablemente, cuatro de cada diez adolescentes de 15 a 19 años que desean evitar el embarazo no tienen acceso a métodos anticonceptivos.

A nivel global, las niñas de 5 a 14 años destinan 160 millones de horas diarias adicionales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los niños de su misma edad. Esta distribución desigual del trabajo no remunerado se agrava durante la adolescencia.

Las niñas y la educación

En cuanto a la educación, casi una de cada cinco niñas no completa el primer ciclo de secundaria, y aproximadamente cuatro de cada diez no terminan el segundo ciclo. Además, alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes en países de bajos ingresos no tienen acceso a Internet, mientras que sus pares masculinos tienen el doble de probabilidades de acceder a esta herramienta.

Invertir en la educación de las niñas tiene un impacto significativo en su futuro económico, ya que cada año adicional de educación secundaria puede aumentar sus ingresos potenciales en un 10-20%, lo que se traduce en una mayor productividad económica y una disminución de los índices de pobreza.

Además, cada dólar invertido en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes puede generar beneficios económicos de hasta 120 dólares, mejorando así la salud y las oportunidades económicas.

A pesar de la urgente necesidad de prevenir el matrimonio infantil, un informe de 2022 sobre la ayuda oficial al desarrollo (AOD) revela que solo el 0.07% de dicha ayuda en 2020 se destinó a combatir esta práctica.

Invertir en los derechos de las niñas

Hoy más que nunca, la consecución de la igualdad de género es un asunto fundamental de derechos humanos y un requisito esencial para un desarrollo sostenible.

El lema para el Día Internacional de la Niña en 2023 es "Invertir en los derechos de las niñas: nuestro liderazgo, nuestro bienestar". En todo el mundo, muchas niñas están luchando por sus derechos y buscando soluciones para un cambio real. Por tanto, la comunidad internacional debe ir más allá de las palabras y realizar inversiones concretas para hacer realidad este cambio.

Así que, en este Día Internacional de la Niña, felicitamos a todas las niñas del mundo, especialmente a las de nuestro país, y esperamos que todas las metas por las cuales luchan se hagan realidad en esta década.

Puedes Leer:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Potencial de las Niñas: Desafíos y Esperanzas en el Día Internacional de la Niña, puedes visitar la categoría Mundo.

Puedes Leer También:

Subir