Empresarios del Táchira Luchan por Superar Deficiencias en los Servicios Públicos
05/10/2023
A través de una encuesta llevada a cabo entre 364 empresarios en el estado Táchira, la Cámara de Comercio ha identificado una preocupante deficiencia en la provisión de servicios públicos, la cual está afectando significativamente la operatividad de la producción, con un impacto negativo que alcanza al menos al 67% de los encuestados.
Los resultados de esta encuesta revelaron que el 87% de los empresarios notaron un aumento en los costos de los servicios públicos, mientras que el 80% informó que sus ventas disminuyeron durante el segundo trimestre del año 2023. Además, un asombroso 93% de los encuestados calificó la calidad de los servicios públicos como regular o muy mala.
Empresarios ven afectada su productividad
Las áreas más afectadas por esta problemática son las zonas industriales, los sectores de bienes y servicios, así como las zonas comerciales, incluyendo el centro de San Cristóbal y el Barrio Obrero. Estos lugares albergan una variedad de establecimientos como restaurantes y cafeterías, donde las pérdidas en inversiones de productos se están acumulando. Para un estado con una fuerte tradición industrial como Táchira, esta situación es especialmente preocupante, ya que va en contra de la cultura productiva de la región, como señaló Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del Táchira.
Como una solución inmediata a esta problemática, la Cámara de Comercio está haciendo un llamado al gobierno nacional para que considere la posibilidad de importar energía eléctrica desde Colombia. Esta medida permitiría mantener en funcionamiento el aparato productivo del estado y brindaría una alternativa a los frecuentes cortes de energía eléctrica que están afectando la productividad. Según Contreras, esta es la solución más viable en este momento.
A pesar de que el uso de plantas generadoras de energía es una opción temporal, la escasez de gasoil para mantenerlas operativas es un desafío adicional. El suministro actual solo puede cubrir el 10% de la demanda mensual, lo que limita su efectividad como solución a largo plazo.
Contreras enfatiza la importancia de invertir en el mantenimiento a largo plazo del sistema eléctrico, como se ha planteado en las conversaciones con China. Sin embargo, reconoce que estas inversiones llevarían al menos cinco años en concretarse, mientras que la necesidad de una solución inmediata es apremiante para los empresarios tachirenses.
La resolución de la crisis eléctrica en el Táchira podría no solo mejorar la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en la región, sino también fortalecer el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que ya ha experimentado un crecimiento del 22% en sectores como la metalmecánica, textiles, manufacturas, plásticos y resinas desde su rehabilitación. Esta mejora en la infraestructura eléctrica sería un impulso bienvenido para la economía regional y nacional.
Lee También:
- Cooperación Ciudadana: Rehabilitación de Vías Claves en Táchira
- Reparaciones de Pupitres: Una Carga Adicional para Padres y Maestros en Táchira
- Diputados de Táchira Buscan Unidad para Afrontar Problemas y Desafíos Electorales
- Controversia por el Uso de Códigos QR en Instituciones Educativas en Venezuela
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Empresarios del Táchira Luchan por Superar Deficiencias en los Servicios Públicos, puedes visitar la categoría Táchira.
Puedes Leer También: