Controversia por el Uso de Códigos QR en Instituciones Educativas en Venezuela

04/10/2023

Docentes rechazan el código QR como control de asistencia

La reciente propuesta de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para implementar códigos QR como parte de un nuevo sistema de control de asistencia en las instituciones educativas, ha generado un debate acalorado en la comunidad educativa de Venezuela.

Docentes rechazan el código QR como control de asistencia

Desde la ciudad capital del Táchira, un grupo de docentes ha expresado su rechazo a estos nuevos mecanismos de control de asistencia propuestos por la ministra Santaella. Durante una entrevista transmitida por VTV, la ministra argumentó la necesidad de introducir cambios y mejoras en el sistema educativo, afirmando que los códigos QR permitirían obtener información detallada sobre la asistencia de estudiantes y personal, ofreciendo “una visión general de quién está presente en la escuela”.

En respuesta a esta propuesta, un grupo de docentes se congregó a las afueras de la Zona Educativa Táchira el 3 de octubre. Además de expresar su desacuerdo con la implementación de este nuevo sistema de control de asistencia, también aprovecharon la ocasión para recordar a la ministra Santaella la grave situación salarial que enfrentan.

Gladys Chacón, vocera de la coalición sindical, señaló que la ministra está tratando de coaccionar a los docentes y al personal administrativo y obrero del Ministerio de Educación mediante esta medida. Chacón sugirió que los recursos destinados a la tecnología para los códigos QR deberían emplearse en el pago de los beneficios laborales que tanto necesitan los trabajadores venezolanos.

La coalición sindical enfatizó que las instituciones educativas en Venezuela están en un estado de deterioro significativo. A pesar de los esfuerzos de las Brigadas de Mantenimiento Escolar (BRICOMIL), las escuelas continúan presentando deficiencias, incluyendo problemas en las instalaciones sanitarias, filtraciones y áreas verdes abandonadas.

Chacón subrayó que esta situación es evidente para todos los venezolanos y que estos espacios no brindan una educación de calidad para los niños, niñas, adolescentes y tampoco para los maestros y trabajadores que laboran en ellos.

Por otro lado, Chacón denunció que desde la Zona Educativa Táchira se está negando a los docentes la posibilidad de presentar sus actas de asistencia en las asambleas convocadas por los sindicatos como constancia de su cumplimiento de deberes laborales. Esto, según Chacón, va en contra de lo establecido en la cláusula número 81 de la contratación colectiva y representa una vulneración de los derechos laborales y humanos.

La coalición sindical advirtió que, en caso de no ser respetados estos derechos, presentarán una solicitud ante la Inspectoría del Trabajo y, si no se logra un acuerdo, llevarán el caso a los tribunales competentes.

En resumen, el debate sobre la implementación de códigos QR en las instituciones educativas de Venezuela está lejos de resolverse y continúa generando preocupación entre los docentes y trabajadores del sector educativo.

Puedes Leer:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Controversia por el Uso de Códigos QR en Instituciones Educativas en Venezuela, puedes visitar la categoría Táchira.

Puedes Leer También:

Subir