Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial propone crear Zona de Integración Fronteriza
27/07/2023
El Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial (Cefa) propone la creación de una Zona de Integración Fronteriza (ZIF) entre el estado Táchira y Norte de Santander. Esta iniciativa busca fomentar no solo el crecimiento económico y empresarial, sino también mejorar los servicios de salud, vialidad e infraestructura.
Pavel Rondón, exembajador y profesor universitario, junto con Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de Los Andes (ULA); Gerson Cárdenas, profesor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet); y Judith Medina, representante de Fedecámaras, destacaron que la ZIF ha sido implementada en varios países de América Latina, mientras que en Venezuela prevalecen las discusiones sobre Zonas Económicas Especiales que solo enfocan los aspectos económicos.
La Zona de Integración Fronteriza (ZIF) se originó en Valencia, Venezuela, en julio de 2001 para honrar la Batalla de Carabobo. Es la decisión 501 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y tiene como objetivo establecerse en áreas cercanas a países fronterizos de la CAN o terceros países. La ZIF contempla la asistencia y el financiamiento necesario para su desarrollo.
En el pasado, durante el gobierno de Ronald Blanco La Cruz (2005), las profesoras Marina Sierra y Marlene Bustamante de la Universidad de Los Andes (ULA) diseñaron un programa para las Zonas de Integración Fronteriza, enfocado en aspectos sociales, ambientales, infraestructura, seguridad económica y comercial, energía, servicios públicos, planificación territorial y urbana. Sin embargo, aunque se planteó la creación de la ZIF, aún no se ha materializado en el lado venezolano, a diferencia de países como Colombia, que ya cuenta con tres ZIF con Ecuador y dos con Perú, e incluso Brasil ha solicitado una ZIF a pesar de no ser miembro de la Comunidad Andina de Naciones.
Por otro lado, en relación a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Pavel Rondón explicó que se crearon para San Antonio y Ureña en 2014 mediante un decreto presidencial, y en 2022 se establecieron cinco ZEE en el país, sin embargo, el Táchira no fue incluido debido a la falta de infraestructuras básicas como agua, luz, teléfono, vialidad y aeropuertos en la zona fronteriza.
El Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial (Cefa) está compuesto por la ULA, la Upel, la Universidad del Zulia, la Universidad de La Guajira, Unet y Fedecámaras, con el objetivo de realizar investigaciones que mejoren la convivencia entre Colombia y Venezuela y promover un desarrollo genuino basado en sus potencialidades.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial propone crear Zona de Integración Fronteriza, puedes visitar la categoría Táchira.
Puedes Leer También: