Un llamado a la Prevención y Cuidado Visual en el Entorno Laboral

12/10/2023

Un llamado a la Prevención y Cuidado Visual en el Entorno Laboral

En algún momento de nuestras vidas, la mayoría de nosotros experimentará dificultades con nuestra visión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, de los 2.200 millones de individuos globalmente afectados por deficiencias visuales o ceguera, más del 75% podría haber evitado o tratado sus condiciones. El envejecimiento y el incremento en enfermedades crónicas como la diabetes están exacerbando el problema, con más de mil millones de personas careciendo de acceso a cuidado visual adecuado.

Protege tu vista Día Mundial de la Visión

Un llamado a la Prevención y Cuidado Visual en el Entorno Laboral
Un llamado a la Prevención y Cuidado Visual en el Entorno Laboral

La disparidad de género también está presente en esta crisis de salud. Las mujeres enfrentan un riesgo 12% mayor de sufrir deficiencias visuales comparado con los hombres. Esta estadística subraya la necesidad de un enfoque inclusivo y equitativo en las intervenciones de salud visual.

Para abordar estas preocupaciones, la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera iniciaron la conmemoración del Día Mundial de la Visión en el año 2000, una iniciativa anual que cae cada segundo jueves de octubre. El evento se dedica a sensibilizar sobre la importancia del cuidado visual, fomentar la accesibilidad a tratamientos de calidad, y destacar las medidas preventivas para reducir la ceguera evitable.

Este año, el Día Mundial de la Visión, bajo el lema “Ama tus ojos en el Trabajo”, se enfoca en la importancia de la salud ocular en el lugar de trabajo. Se insta tanto a empleados como a empleadores a tomar medidas proactivas para garantizar que la visión sea una prioridad. Las recomendaciones incluyen revisiones oculares regulares y adaptaciones en el lugar de trabajo para minimizar la fatiga ocular.

Los datos actuales son alentadores, indicando que el 80% de los casos de ceguera pueden prevenirse o tratarse, con los ojos mostrando una notable capacidad de recuperación post-operatoria. Esto refuerza la necesidad de una acción decidida para expandir el acceso a los servicios de salud visual, particularmente en regiones donde son limitados.

La campaña “Ama tus ojos en el Trabajo” es un recordatorio crítico de la intersección entre la salud ocular y la productividad laboral. En un mundo donde la tecnología y el trabajo de pantalla son omnipresentes, nunca ha sido más esencial adoptar prácticas que protejan y preserven nuestra visión. En última instancia, cada paso tomado hacia la prevención y el tratamiento eficaz es un paso hacia un mundo donde la ceguera evitable y las deficiencias visuales sean excepciones y no la norma.

Quizás Quieras Leer:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Un llamado a la Prevención y Cuidado Visual en el Entorno Laboral, puedes visitar la categoría Mundo.

Puedes Leer También:

Subir