Rafael Urdaneta, Táchira: Iniciativas para Revivir la Caficultura y Formar Jóvenes en el Arte del Café
03/10/2023
En el municipio Rafael Urdaneta, estado Táchira, un proyecto prometedor ha cobrado vida gracias a la colaboración entre la Empresa de Producción Social (EPS) Páramo El Tamá, Kiwa Café y la Escuela Técnica Agroindustrial Pedro María Caicedo. Esta iniciativa se centra en el fomento de la caficultura y la formación de jóvenes estudiantes en técnicas de producción de café.
El alcalde del municipio, Raúl Villamizar, destacó el potencial de la localidad en el ámbito de la caficultura y señaló que ya se han plantado más de 150,000 árboles de café en la aldea El Centro y otras áreas circundantes. El objetivo es que Táchira recupere su posición como destacado productor de café a nivel nacional.
Iniciativas para incentivar la producción de café
Un censo reciente identificó aproximadamente 80 productores en la zona, con capacidad para cultivar alrededor de 150,000 plantas de café. Con el respaldo de acuerdos entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el gabinete de producción, se busca que los estudiantes que egresen de la Escuela Técnica Pedro María Caicedo en la aldea El Reposo se conviertan en viveristas bajo la tutela de personal técnico. La Corporación Venezolana del Café ha autorizado a la EPS para movilizar cosechas a nivel nacional como parte de este esfuerzo.
Además de la formación de viveristas, los convenios buscan brindar apoyo a los productores en términos de innovación tecnológica. Esto incluye el suministro de secadoras de café, lo que permitirá a los productores trillar, tostar, moler, empacar y comercializar sus productos de manera más eficiente y organizada. El alcalde resaltó la calidad del café producido en la frontera y enfatizó la importancia de impulsar y apoyar a los productores locales proporcionándoles las herramientas necesarias.
Un gesto notable de apoyo a esta iniciativa fue la donación de 120,000 bolsas vacías para empacar plantas de vivero por parte de Kiwa Café.
Emily Vera, profesora de la Escuela Técnica, está liderando un proyecto de grado para estudiantes de quinto y sexto año en colaboración con la EPS Páramo El Tamá. Este proyecto recibió donaciones de semillas, abonos y sustratos, entre otros recursos necesarios. El propósito del proyecto es tanto fortalecer la escuela como proporcionar apoyo a los agricultores locales, ofreciéndoles las semillas necesarias para sus propias siembras de café.
Los productores de la zona ven con esperanza esta entrega de semillas, abonos e insumos, ya que se espera que mejore significativamente la calidad de sus cultivos de café, lo que, a su vez, revitalizará la comercialización de este valioso rubro. La colaboración entre la educación, la industria y la comunidad está dando sus frutos y promete un futuro más próspero para la caficultura en Rafael Urdaneta, Táchira.
Quizás Quieras Leer:
- Maestros Venezolanos Expresan su Repudio ante el Comienzo del Año Escolar en Medio de la Crisis
- Se Gasta Hasta 300 Dólares Para Comprar La Lista De Útiles Escolares
- Apagones en Táchira: Continuos Cortes de Energía Desatan Incendio y Caos
- Fallece Luisa Teresa Pacheco de Chacón, Primera Gobernadora del Táchira
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Rafael Urdaneta, Táchira: Iniciativas para Revivir la Caficultura y Formar Jóvenes en el Arte del Café, puedes visitar la categoría Táchira.
Puedes Leer También: