Conversatorio sobre la Batalla de San Cristóbal de 1901 en la Hemeroteca

22/06/2024

Conversatorio sobre la Batalla de San Cristóbal de 1901 en la Hemeroteca

Este jueves 20 de junio, la Hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes será el escenario de un conversatorio sobre la Batalla de San Cristóbal, un hecho histórico poco conocido que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio de 1901. Organizado por el personal de la hemeroteca, el evento contará con la participación del historiador tachirense Miguel Ángel Salamanca, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA-Mérida) como investigador histórico.

Índice de Contenidos
  1. Contexto Histórico y Descripción de la Batalla
  2. Detalles del Combate y Consecuencias
  3. Reflexión y Valor Histórico

Contexto Histórico y Descripción de la Batalla

La Batalla de San Cristóbal se enmarca en un periodo de tensiones entre Venezuela y Colombia. Durante esa época, el gobierno colombiano, de ideología conservadora, se oponía a Cipriano Castro, quien había dado asilo a muchos liberales colombianos, incluyendo al general Rafael Uribe Uribe. En respuesta, el conservador tachirense Carlos Rangel Garbiras planificó una invasión con más de 6,000 soldados, que inició el 26 de julio de 1901.

El ejército invasor se apoderó de Ureña, San Antonio, los dos Capachos, Rubio y otros pueblos circunvecinos, sembrando el terror en la región. El 26 de julio, los invasores tomaron San Antonio y el telegrafista local, tras varios intentos fallidos, logró alertar a San Juan de Colón, lo que permitió que se organizaran las defensas en San Cristóbal.

Detalles del Combate y Consecuencias

En San Cristóbal, la defensa se organizó en cinco frentes con 1,200 tachirenses, quienes repelieron los ataques con 10,000 fusiles enviados por Cipriano Castro. Este enfrentamiento resultó en más de 800 bajas para los invasores, cuyos cuerpos fueron incinerados con kerosene debido a la falta de espacio en el cementerio local.

Miguel Ángel Salamanca, quien ha estudiado extensamente este suceso, compartirá detalles adicionales durante el conversatorio. Se espera la asistencia de descendientes de los defensores de la ciudad, quienes aportarán testimonios y relatos de los combates que se libraron alrededor de la capital tachirense.

Reflexión y Valor Histórico

El conversatorio no solo busca informar sobre los detalles específicos de la batalla, sino también resaltar el espíritu guerrero, osado y valiente de los tachirenses. Este evento es una oportunidad para recuperar y valorar una parte importante de la historia regional que ha sido poco documentada en la historia contemporánea del país.

La Hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes invita a toda la comunidad a participar en este enriquecedor evento, que promete ofrecer una visión profunda y detallada de un episodio crucial en la historia de San Cristóbal y del Táchira.

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Conversatorio sobre la Batalla de San Cristóbal de 1901 en la Hemeroteca, puedes visitar la categoría Táchira.

Puedes Leer También:

Subir