Intensifican Seguridad en Fronteras para Capturar al Líder del Tren de Aragua

04/10/2023

Latinoamérica en ALERTA debido al Niño Guerrero líder del Tren de Aragua

Las autoridades peruanas, siguiendo el ejemplo de otros países vecinos, han incrementado las medidas de seguridad en las fronteras y están coordinando esfuerzos para aprehender al líder del Tren de Aragua, así como a otros integrantes de esta organización delictiva.

Latinoamérica en ALERTA debido al Niño Guerrero líder del Tren de Aragua

El Ministro del Interior de Perú ha expresado la determinación de no permitir la entrada del mencionado individuo al país, asegurando que se ha alertado a las fuerzas fronterizas y se está trabajando en toda la nación para evitar su ingreso. Además, se ha ofrecido una recompensa en busca de información útil para su captura. Para fortalecer la seguridad en la frontera con Ecuador, se han desplegado al menos 400 policías.

En el mismo contexto, Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, ha anunciado una colaboración estrecha con la Interpol para determinar si el fugitivo se encuentra en territorio colombiano. Dada la proximidad geográfica, esta hipótesis se presenta como la más viable en estos momentos. Cabe destacar que, hasta la fecha, Chile ha descartado la presencia del criminal en su territorio.

No obstante, la situación en Venezuela ha generado una serie de interrogantes y controversias. Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), ha manifestado su escepticismo ante la afirmación del Gobierno de que ha desmantelado por completo la banda del Tren de Aragua. Prado ha señalado discrepancias significativas entre la información gubernamental y los hallazgos de su propia investigación.

El Ministerio del Interior anunció que alrededor de 1.600 reclusos de la prisión de Tocorón fueron trasladados a otras instalaciones, lo que contrasta notablemente con los 3.000 reclusos que, según las investigaciones del Observatorio, estaban recluidos en ese centro penitenciario. Esto sugiere una fuga masiva de aproximadamente 1.400 presos, una cifra alarmante.

Prado ha hecho un llamado al Poder Judicial para que esclarezca cuántos presos estaban realmente en Tocorón en el momento de la supuesta intervención. Además, la fuga de tantos reclusos de Tocorón implica la posible complicidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), responsable de la seguridad externa de la prisión y encargada de mantener registros de ingreso y liberación de reclusos.

La preocupación se extiende más allá del número de presos fugados; Tocorón se había convertido en un lugar donde algunos reclusos debían cumplir condenas para su posterior reinserción en la sociedad, pero también servía como centro de operaciones para actividades delictivas como secuestros y extorsiones. Esto plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de las autoridades en este lamentable episodio y la necesidad de respuestas claras y efectivas.

Lee También:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Intensifican Seguridad en Fronteras para Capturar al Líder del Tren de Aragua, puedes visitar la categoría Sucesos.

Puedes Leer También:

Subir